//]]>

CuriosidadesMPP

Mucho mas que una historia- encontrarás diferentes historias, relatos, noticias, etc.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 29 de junio de 2014

NASA pone a prueba ´platillo volador´ que podría llevar humanos a Marte

NASA pone a prueba ´platillo volador´ que podría llevar humanos a Marte


La agencia espacial NASA lanzó a la atmósfera terrestre un "platillo volador" que le permite probar tecnologías con las que algún día espera transportar a humanos a Marte, en un ensayo que concluyó con éxito cuando la enorme nave con forma de disco cayó en el lugar esperado en el Océano Pacífico.

El Desacelerador Supersónico de Baja Densidad (LDSD, en sus siglas en inglés), más conocido como "platillo volador" incluso dentro de la NASA, fue lanzado hacia la atmósfera la mañana del sábado desde la isla hawaiana de Kauai, adherido a un globo gigantesco.

Pese a que el paracaídas de la nave no se desplegó del todo al concluir la misión, la NASA fue capaz de recuperar el "platillo" a la hora prevista de la misma tarde, cuando el disco se desprendió del globo y cayó al océano.

La misión, valorada en 150 millones de dólares, busca generar una alternativa a las tecnologías desarrolladas hace décadas que la agencia espacial estadounidense sigue usando para sus vuelos de exploración a Marte, con el fin de poder enviar algún día humanos al planeta rojo.

El vuelo levantó el LDSD a unos 36.000 metros de altura, donde el globo de helio se desprendió del platillo justo cuando un cohete adherido a la nave se prendía, lo que impulsó el gigantesco disco hasta los 54.000 metros de altura al cuádruple de la velocidad del sonido.

Eso permitió probar la reacción del vehículo a la atmósfera propia de Marte, que es similar a la de los 54.000 metros de altura.

Una vez completado el ascenso, el disco desplegó una especie de paracaídas para ralentizar su descenso a la Tierra y tres horas más tarde cayó en el Océano Pacífico.

La NASA planea hacer próximamente más vuelos para seguir probando la resistencia del aparato, pero hoy declaró la misión un éxito.

"Queremos probar esta tecnología aquí, porque es más barato, para estar seguros de que va a funcionar antes de enviarla a Marte", señaló a principios de este mes el responsable del proyecto, Mark Adler.

miércoles, 25 de junio de 2014

Sorprendente: científicos envían partículas al pasado por primera vez en la historia

Sorprendente: científicos envían partículas al pasado por primera vez en la historia


Científicos de la Universidad de Queensland en Australia aseguraron que es posible viajar en el tiempo. Ellos simularon el envío de partículas de luz cuántica al pasado por primera vez en la historia, lo que sugiere que podría ser posible saltar a través del tiempo al menos a nivel cuántico.

El estudio, dirigido por el estudiante de doctorado Martin Ringbauer, utilizó fotones, partículas individuales de luz, para simular las partículas cuánticas que viajan a través del tiempo.
De esta manera el equipo de investigación examinó dos posibles resultados de un experimento con un fotón viajando en el tiempo. El 'fotón uno' viajaría a través de un agujero de gusano hacia el pasado e interactuaría con su versión anterior. El 'fotón dos' viaja a través del espacio-tiempo normal, pero interactúa con un fotón que se ha quedado atascado en un bucle de tiempo de un agujero de gusano, conocido como curva cerrada de tipo tiempo. 
La simulación del comportamiento del 'fotón dos' permitió investigar el comportamiento del 'fotón uno' y los resultados revelaron que el viaje en el tiempo podría ser posible en un nivel cuántico.
Sin embargo, se desconoce si esta misma simulación podría demostrar la posibilidad de viajar en el tiempo de partículas más grandes o grupos de partículas como átomos.

sábado, 21 de junio de 2014

Desafiando a la muerte en las alturas…

Desafiando a la muerte en las alturas…


Creo que pocos nos atreveríamos a realizar tal cosa… sujetar por voluntad propia nuestra vida con una mano.

Aunque hay gente con tanto deseo de adrenalina que hacen cosas peligrosas que en un descuido podría costarles la vida.

¿Serías capaz de realizar tal cosa?

domingo, 25 de mayo de 2014

Gimnasia cerebral: 7 ejercicios que despertarán tus neuronas

Gimnasia cerebral: 7 ejercicios que despertarán tus neuronas
 


En la primavera hay buen tiempo. Sale el sol, los pájaros cantan, las flores abundan y dicen que el amor toca la puerta a varios corazones.

Sin embargo, esto no es así para todos, ya que existe una gran parte de la población que sufre un trastorno estacional llamado astenia primaveral y que produce en las personas cansancio físico e intelectual, falta de concentración y decaimiento.

¿Han escuchado que en la primavera ocurre un aumento de suicidios? La astenia puede ser una gran culpable de eso.

¿Maldita primavera?

La astenia es un trastorno causado principalmente por el aumento de las temperaturas y mayores horas de luz en el día, en el cual el cuerpo no logra adaptarse al cambio estacional. Se caracteriza por una sensación continua de cansancio físico y mental, debilidad generalizada, falta de memoria, poco apetito, dolor de cabeza, trastornos del sueño,  dificultad para concentrarse, decaimiento, tristeza sin causa aparente, irritabilidad, pérdida de pelo, menor interés sexual…¡y la lista continua! Sin embargo, hay una solución para esto. ¿Cómo? Ejercitando tu cerebro.

Brain Gym

El sociólogo estadounidense Paul Dennison, después de tener varias experiencias con sus pacientes que acudían a él por problemas de aprendizaje, expresión, concentración, entre otros, buscó la forma de comunicar las neuronas de las persona.

Es así como creó  Brain Gym o gimnasia cerebral, la cual logra unir el hemisferio cerebral izquierdo con el derecho provocando así un mayor nivel de concentración, creatividad, mejorar las habilidades motrices y propiciar el aprendizaje.

Esta gimnasia para el cerebro es utilizada también como una herramienta útil para solucionar problemas de lectura, escritura, dislexia o hiperactividad.

Estos ejercicios son usados principalmente en niños desde los 6 meses, pero también son aplicados en algunas empresas donde se busca la unión del equipo, potenciar la creatividad y la motivación. Se ha expandido al punto de estar presente en al menos 80 países del mundo. En Inglaterra el Brain Gym se aplica a escuelas públicas donde es patrocinado por las autoridades locales, financiada por el Estado y si los profesores lo aplican a los estudiantes, cuentan como créditos extra para ellos.

Existe una serie de 26 movimientos corporales sencillos que ayudan a conectar ambos hemisferios del cerebro, pero acá les presentamos 7 ejercicios prácticos para realizar en cualquier situación.

Recomiendan realizar los ejercicios todos los días por 30 segundos y repetir cada uno unas 10 veces. Además, antes de comenzar es necesario mantener una respiración abdominal (no torácica) y beber un poco de agua. Veamos cómo ejercitar el cerebro.

1. Gateo cruzado

Tocar enérgicamente la rodilla izquierda con el codo derecho y viceversa.

• Activa el cerebro para mejorar la capacidad media visual, auditiva, kinesiológica y táctil.
• Favorece la concentración.
• Mejora los movimientos oculares.
• Mejora la coordinación.

2. La lechuza

Poner una mano sobre el hombro del lado contrario, apretándolo firme, y girar la cabeza hacia ese lado. Respirar profundamente y botar el aire girando la cabeza hacia el hombro contrario. Repetir el ejercicio con el otro lado.

• Estimula la comprensión lectora.
• Libera la tensión del cuello y hombros.

3. Doble Garabateo

Dibujar con las dos manos al mismo tiempo, hacia adentro, afuera, arriba y abajo.

• Estimula la escritura y la motricidad fina

4. Botones del cerebro

Poner una mano en el ombligo y  con la otra mano dibujar ‘unos botones imaginarios’ en la unión de la clavícula con el esternón (como hacia el pecho), haciendo movimientos circulares en sentido del reloj.

• Estimula la vista
• Mejora la coordinación bilateral.

5. Bostezo enérgico

Poner la yema de los dedos en las mejillas, simular un bostezo y hacer presión con los dedos.

• Estimula la expresión verbal y la comunicación.
• Oxigena el cerebro, relaja la tensión del área facial.
• Mejora la visión.

6. Ocho perezoso o acostado

Dibujar imaginariamente o con lápiz y papel, un ocho grande ‘acostado’ (de manera horizontal: 8). Se comienza a dibujar en el centro y se continúa hacia la izquierda, se vuelve al centro y se termina el ocho al lado derecho.

• Estimula la memoria y la  comprensión.

7. Sombrero del pensamiento

Poner las manos en las orejas y tratar de “quitarle las arrugas” empezando desde el conducto auditivo hacia afuera.

• Estimula la capacidad de escucha.
• Ayuda a mejorar la atención, la fluidez verbal y a mantener el equilibrio.

Papa Francisco denuncia el muro que divide a los palestinos

Papa Francisco denuncia el muro que divide a los palestinos


Esperado con enorme emoción por los miles de fieles que abarrotaban la plaza del Pesebre en la ciudad palestina de Belén, el papa Francisco sacudió hoy parte de los cimientos con dos gestos que probablemente desencadenen nuevas polémicas.

El primero, poco después de que su helicóptero, procedente de Ammán, aterrizara en la ciudad que vio nacer a Jesús sin pasar antes por Israel, una decisión que ya había causado malestar entre las autoridades israelíes.

Tras ser recibido por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abas, el pontífice se subió a un automóvil descubierto para recorrer los escasos metros que separan la sede de la gobernación de la Basílica de la Natividad, donde le esperaban más de 8.000 fieles.

En un momento dado, al pasar junto al muro de segregación erigido por Israel, el papa pidió al chófer que se detuviera, bajó, se acercó a pie y oró en silencio por espacio de cinco minutos, en un gesto que el portavoz vaticano, Federico Lombardi, calificó de muy "simbólico".

Después, inclinó su cabeza y apoyó su frente sobre el frío y gris hormigón, sin pronunciar palabra alguna pero dejando una imagen para la historia.

"Este gesto ha sido para demostrar su participación en el sufrimiento de esta tierra pero lo hizo de manera silenciosa, orando como un símbolo del problema, de la visión que hay en esta tierra", explicó Lombardi después a los periodistas.

El muro comenzó a ser construido por el Ejército israelí en 2003, en plena Intifada palestina, y en la actualidad es una combinación de hormigón, piedra y alambrada con concertinas que aisla la mayor parte del territorio palestino y complica a diario la vida de miles de personas.

Miles de ellas se agolpan cada mañana en las puertas que controla Israel para tratar de cruzarlo en busca de trabajo, asistencia médica o simplemente encontrarse con su familia o visitar los Santos Lugares en Jerusalén.

Otras, como la familia Abu Mohor, que este domingo compartirá almuerzo con el pontífice en Belén, han visto como su construcción les ha privado de sus tierras.

Y puede dejarles sin muchas más si finalmente el Tribunal Supremo israelí falla en junio a favor del Ejército, al que le ha pedido que ofrezca una ubicación alternativa, en el litigio que mantiene con los cristianos del valle del Cremisán, en el sur de Belén.

Conocido como el muro del apartheid por los palestinos y barrera de seguridad para los israelíes, su trazado se prolonga a lo largo de centenares de kilómetros y en julio de 2004 la Corte Internacional de Justicia lo declaró ilegal y ordenó a Israel su demolición.

Francisco guardó su segundo gesto, más conciliador, para el final de la misa, justo antes de entonar el Regina Coeli y después de hacer una cerrada defensa de la infancia, que dijo es el termómetro que marca si la familia y la sociedad están sanas.

Con voz pausada y gesto serio, el pontífice invitó a Abas y a su colega israelí, Simón Peres, a sumarse a un rezo conjunto por la paz en Oriente Medio y ofreció "su casa", el Vaticano, para llevar a cabo esta iniciativa.

"Muchos construyen la paz día a día con pequeños gestos, pequeñas cosas, muchos de ellos sufren aun sin ser conscientes de que son creadores de paz. Los que formamos parte de la iglesia tenemos la obligación de convertirnos en herramientas para la paz, especialmente a través de nuestras plegarias", afirmó.

Al hilo de este argumento, Francisco subrayó que construir la paz "puede ser difícil, pero vivir sin paz es un sufrimiento", antes de iniciar el rezo del Regina Coeli en la plaza del Pesebre en Belén, adonde llegó hoy en la segunda etapa de su primera peregrinación a Tierra Santa.

Minutos después, el propio Lombardi confirmó que se trata de una invitación formal a ambos líderes para hablar de paz "en un sentido religioso" y dijo que la intención del pontífice es que este encuentro pueda tener lugar en el Vaticano en un breve espacio de tiempo.

"En este momento, no recuerdo que haya habido una iniciativa de este tipo", agregó.

Con ambos gestos, que autoridades palestinas dijeron a Efe haber acogido con satisfacción, Francisco vuela esta tarde a Jerusalén, donde realizará el que la Iglesia católica considera el acto principal de su peregrinación: el encuentro con el patriarca de la Iglesia de Constantinopla Bartolomé I.

Antes, y por razones diplomáticas, deberá aterrizar y despegar en el aeropuerto de Ben Gurión, donde saludará por vez primera, en este periplo, al propio Peres y al primer ministro israelí, Benjamín Natanyahu.


jueves, 22 de mayo de 2014

Localizan una estrella hermana del Sol que podría dilucidar el origen de la vida en la Tierra

Localizan una estrella hermana del Sol que podría dilucidar el origen de la vida en la Tierra 



Un estudio reciente logró dar con el hallazgo de una estrella hermana de nuestro Sol, lo que significa que ambas podrían haber nacido a partir de la misma nube de gas y por lo tanto su estudio aportaría a los astrónomos nuevas aristas para explicar el origen de la vida en el planeta Tierra.
"Se trata de una estrella situada a tan sólo 110 años luz de la Tierra", afirmó el astrónomo Iván Ramírez, de la Universidad de Texas, a cargo del equipo de expertos que lleva adelante las investigaciones. "Queremos saber dónde nacimos […] si logramos averiguar en qué parte de la galaxia se formó el Sol […] ello nos ayudaría a entender por qué estamos aquí", agregó el científico.

Desde hace tiempo, Ramírez encabeza un estudio sobre 30 estrellas que el trabajo de otros astrónomos calificó como potencialmente hermanas del astro solar. A través del cálculo matemático y diversos análisis sobre las composiciones químicas de cada una de ellas, el listado pudo ser reducido hasta establecer que la estrella HD 162862 es legítima hermana de nuestro Sol.
El siguiente paso consiste en averiguar si la estrella hermana es orbitada por planetas propicios para albergar vida. Al respecto, Ramírez señaló que existe una posibilidad pequeña, pero no nula, de que cualquier estrella solar hermana pueda ser orbitada por planetas con vida. "Se puede argumentar que los hermanos solares son candidatos clave en la búsqueda de vida extraterrestre", sostuvo.


Tras más de 15 años estudiando esta estrella, los investigadores indican que es poco probable la posibilidad de que exista algún planeta masivo orbitándola, aunque no descartan la presencia de planetas terrestres más pequeños. Comparativamente, HD 162826 es un 15% más grande que el Sol y se encuentra en la constelación de Hércules, no tan lejos de Vega, una de las estrellas más brillantes en nuestro cielo nocturno.
Más allá de saber si existen planetas con vida en la órbita de la estrella hermana, el proyecto que dirige Ramírez tiene un propósito aún mayor: establecer una hoja de ruta acerca del modo en que los hermanos solares pueden ser identificados.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Cambia tus contraseñas: eBay ha sido hackeado


Cambia tu contraseña, Ebay ha sido hackeado




importante brecha de seguridad en internet. Ebay, uno de los servicios de comercio online más importante del planeta, ha sido hackeado. En el momento de redacción de la noticia las informaciones todavía son confusas, pero ya hay constancia real de que el sitio ha sido hackeado. A la espera de saber el alcance de la brecha de seguridad, la empresa recomienda a todos sus usuarios a cambiar sus contraseñas (y cambiar la contraseña en servicios que utilicen la misma clave).

Como mínimo, de momento se puede decir que PayPal, propiedad de eBay, no ha sido comprometido. Una muy buena noticia, teniendo en cuenta que el servicio de pagos online maneja dinero de los usuarios. Eso sí, la calma es relativa, ya que lo que dicen en eBay es que "no ha habido evidencia de ataque en PayPal", lo que no significa que esté 100% asegurado.

En un comunicado oficial, se comunica a los usuarios que la base de datos comprometida contenía contraseñas pero no información financiera. Desde eBay prometen informar en las próximas horas con más detalles. Estaremos atentos.

¿Cómo cambio mi contraseña de eBay?

Accede a tu cuenta de eBay y ves a Mi eBay > Mi cuenta > Datos personales. Una vez allí, podrás cambiar la contraseña en el apartado Seudónimo y contraseña.

Aunque parece que el hack sucedió entre febrero y marzo es necesario cambiar la contraseña lo antes posible, ya que ahora que es público es todavía más peligroso.

martes, 20 de mayo de 2014

Los delfines que salvan humanos

 Los delfines que salvan humanos...


Los delfines son criaturas sorprendentes, de las que la ciencia todavía tiene mucho por descubrir; todos los años surgen, en distintos lugares del mundo, numerosas pruebas de que los delfines tienen algo que los diferencia del resto del reino animal, características que, tal vez, los emparentan con los humanos. Hace poco tiempo fueron reconocidos, como “personas no-humanas” por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, categoría que los protege de posibles abusos y maltratos. Según algunos cálculos, estos animales rescatan a más de mil buzos y náufragos por año. La explicación que brindan algunos especialistas, como los realizadores del documental “Supernatural”, es que al encontrarse con un humano en el mar lo “escanean” con su sonar y al detectar que nuestra estructura ósea es similar a la suya, lo reconocen como “cercano” y lo salvan si está en peligro.

Esta técnica de conocimiento de la forma mediante ultrasonidos es la misma que se utiliza en medicina al realizar ecografías; por esta razón se dice, también, que un delfín puede detectar cuando una mujer está embarazada, lo cual también lo predispone positivamente para su salvataje. En estas últimas semanas apareció una muestra indudable de esta cercanía solidaria entre especies, en un video en que se ve al deportista Adam Walker nadando en aguas de Nueva Zelanda; muy cerca de él aparece un tiburón, y en pocos segundos una decena de delfines rodeó al humano, cercándolo ante la presencia del peligro. Otras características notables y entrañables de los delfines son, por ejemplo, que disfrutan de la compañía de los perros, cuidan a sus amigos enfermos, juegan e incluso salvan a ballenas, son capaces de pedir ayuda, de ayudar al humano a pescar o de hacer cosas por simple diversión. Todos estos testimonios parecen demostrar definitivamente que el delfín puede considerarse el mejor amigo del hombre, en el agua.