//]]>

CuriosidadesMPP

Mucho mas que una historia- encontrarás diferentes historias, relatos, noticias, etc.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 9 de diciembre de 2013

¿Creerían posible un hecho como este?


¿Creerían posible un hecho como este?


Muchos son los mitos que se han engendrado tras el triste accidente que sufrió Paul Walker. Uno de ellos, es el posible remplazo de este en la saga de "Rápido y Furioso" citando al cantante Canadiense "Justin Bieber" como el posible nuevo actor de su papel en la película. Sin duda una noticia que ha generado miles de ataques y  oposiciones de la moción.

En mi opinión, creo que todo esto solo se trata de un mito, una broma a gran escala que se aprovecha del momento para causar controversia y conversación del tema. Claro que conociendo la industria del cine y la televison, siendo estas amantes a la polémica el dinero y rating, que fuese verdad no seria nada raro puesto que ganarían mucha publicidad con una integración de este tipo. 

En todo caso de ser real sería un duro golpe para los fans de esta gran leyenda del tunning y las películas de acción, pues la mayoría han manifestado su odio contra el cantante. Mas a la hora de la verdad no creo que haya nadie que pueda remplazar el papel que dejo Walker.

China: Hombre se suicidó porque su novia quería seguir comprando

China: Hombre se suicidó porque su novia quería seguir comprando



Tao Hsiao estaba harto de hacer las adquisiciones navideñas en un centro comercial, después de cinco horas, y quería irse a su casa. Todo terminó en una tragedia

Un hombre se suicidó después que su enamorada le insistiera en seguir comprando en un centro comercial, en Xuzhoa, en la provincia de Jiangsu, en China.

Según el Daily Mail, después de recorrer varias tiendas durante cinco horas, Tao Hsiao, de 38 años, se quería ir a su casa, pero su pareja le dijo que debían adquirir más cosas.

“Él (Tao Hsiao) le dijo que ya tenía bastante zapatos de los que podría usar en toda una vida y estaba harto de comprar más cosas. Pero ella le gritó, indicándole que estaba estropeando la Navidad con su actitud”, indicó un testigo.

Todo terminó cuando Hsiao se tiró del cuarto piso del centro comercial, golpeándose contra adornos navideños. A pesar que los servicios de emergencia llegaron inmediatamente, el sujeto murió por el impacto de la caída.

Inglaterra: Sujeto parecido a Jesucristo fue retirado de un torneo de dardos

Inglaterra: Sujeto parecido a Jesucristo fue retirado de un torneo de dardos


Los asistentes al evento comenzaron a corear el nombre de Jesús cuando apareció Nathan Grindal en la pantalla gigante, generando desorden.

Nathan Grindal fue sacado de un torneo de dardos por parecerse a Jesucristo, en Somerset, en el Reino Unido.

Los agentes de seguridad del lugar le pidieron que se retire porque los asistentes comenzaron a bromear y 
a corear el nombre de Jesús, generando desorden en el campeonato.

“No es mi culpa que me parezca a Jesucristo”, dijo Grindal al Mirror News.

Esta es la segunda vez que le sucede lo mismo al hombre, quien el año pasado en el Cash Converters Players Championship, 
también le pidieron que se retire del lugar.



domingo, 1 de diciembre de 2013

Paul Walker: Así fue el trágico accidente del actor

Paul Walker: Así fue el trágico accidente del actor



                       
“Cuando vives a velocidad, no hay reglas determinadas”, escribió el artista de ‘Rápidos y Furiosos’ en su cuenta de Twitter, un día antes de su muerte.

Un video fue colgado en Youtube, momentos después que el actor Paul Walker con un acompañante sufriera un accidente automovilístico donde ambos perdieron la vida, cuando participaba en un show a beneficio de las víctimas del tifón Haiyan ocurrido en Filipinas, en Santa Clarita, en el estado de California.

“Cuando vives a velocidad, no hay reglas determinadas”, escribió el actor en su cuenta de Twitter, un día antes de morir, a los 40 años.

Walker estaba grabando la séptima entrega de ‘Rápidos y Furiosos’ junto a Vin Diesel.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Joven de 16 descubrió cómo detectar el cáncer en cinco minutos

Joven de 16 descubrió cómo detectar el cáncer en cinco minutos

El joven estudiante inventó un sensor de papel capaz de detectar en cinco minutos tres tipos de cáncer: el de páncreas, el de ovario y el de pulmón.


A los 15 años, Jack Andraka, un estudiante estadounidense de secundaria, logró un descubrimiento que podría afectar a la millonaria industria del cáncer.

Nacido en Crownsville, Maryland, este joven inventó un sensor de papel capaz de detectar en cinco minutos tres tipos de cáncer: el de páncreas, el de ovario y el de pulmón.

Lo más increíble es que esta prueba tiene un costo de 3 centavos de dólar, es 26 mil veces menos caro, 168 veces más rápido, 400 veces más sensible que los métodos actuales para detectar el cáncer y además no es invasivo.

“Pero lo mejor de todo es que se puede detectar el cáncer en las etapas más tempranas, cuando alguien tiene casi 100 por ciento de probabilidades de sobrevivir, y hasta el momento es más de 90 por ciento exacto para detectar el cáncer”, dijo al presentarse en el Festival de las Mentes Brillantes.

Andraka consideró que una vez que este sensor, de patente en trámite, entre al mercado, los índices de supervivencia del cáncer de páncreas, que actualmente son de 5.5%, podrían pasar a casi el 100%.

Sin embargo, reconoció que su invento aún podría tardar entre 5 ó 10 años en lograr los permisos para comercializarse en Estados Unidos, debido a las restricciones legales que existen en ese país para este tipo de tecnologías.

Con información que obtuvo de Google y Wikipedia, Andraka estudió las 8 mil proteínas que se encuentran en el torrente sanguíneo, hasta entender que una de ellas, la mesotelina, se dispara en etapas tempranas, en la sangre de las personas que enferman de cáncer de páncreas.

Contó que de 200 solicitudes que envió a laboratorios de universidades, recibió 199 rechazos y sólo la Universidad de Johns Hopkins se interesó en apoyar su proyecto.

Este investigador “amateur” del cáncer ha ganado el premio Gordon E. Moore de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel y el Premio Smithsoniano al Ingenio Estadounidense y es el orador más joven de la Real Sociedad de Medicina en Estados Unidos.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Los diez mandamientos para usar leggins

Los diez mandamientos para usar leggins


Si los usas o piensas hacerlo ahora en el verano, recuerda que no son pantalones, por lo que debes seguir estos consejos para lucirlos adecuadamente.

Hoy día es común ver por la calle a mujeres luciendo esta pieza de ropa de diversos colores, tamaños y estampado, siendo los hombres los más felices, pues esta prenda deja al descubierto la silueta de las féminas.

A continuación presentamos la lista de diez mandamientos para usar leggins:

1. Usar ropa interior del mismo color de los leggins. Este punto es primordial, porque debido a que esta prenda es elástica puede dejar ver tu ropa interior, y si este no es del mismo color podrás verte muy mal. Negro con blanco o viceversa es lo peor.

2. Mídete los leggins antes de comprarlos. Es común encontrar que sean “unitalla”, pues debido a su elasticidad se puede ajustar, pero la realidad es que no siempre es así, te pueden quedar flojos o muy ajustados; así que mídetelos antes para saber si lucen bien.

3. Las medias no son leggins. Existen casos de mujeres que piensan que las medias también pueden funcionar como leggins, pero la realidad es que son demasiado delgadas y pueden dejar ver tu ropa interior y otros detalles.

4. No son ropa para hacer deportes. Sí son muy cómodos, pero eso no significa que sean adecuados para ir al gimnasio. El sudor, los movimientos, etc., pueden hacer que se transparenten y podrías pasar alguna pena.

5. No utilizar ropa interior que te apriete. Debido a que los leggins son muy delgados y se ajustan a tu cuerpo, si utilizas ropa interior que te apriete podrían saltarse algunas lonjitas o deformar tu cuerpo, haciendo que no luzcas adecuadamente en esta prenda.

6. No utilices leggins blancos. A muchas mujeres les gustan, pero la realidad es que la prenda y el color son muy delicados, por lo que cualquier falla te harán ver mal, así que la recomendación es que los evites.

7. Si tienes celulitis no son recomendables. Como dicen, “de la moda lo que te acomoda”. La realidad es que los leggins no son para todas las personas, y hay que saber identificar cuándo una prenda te favorece o te hace ver mal. Así que sé honesta contigo misma.

8. Saber decirles adiós. Aunque sean tus leggins favoritos y los que sientes que mejor te ajustan, si ya están gastados y hasta agujeros tienen lo mejor es despedirte de ellos, pues ya cumplieron con su cometido y podrían hacerte pasar pena.

9. No son fajas. El hecho de que sean ajustados no significa que moldearán tu figura, así que no los trates de subir mucho porque podrían verse mal.

10. Aprende a combinarlos. No es lo mismo utilizar unos leggins de color liso a unos con animal print. Los colores lisos favorecen a las chicas con caderas grandes, pues las harán ver más delgadas, mientas que los estampados harán ver con más volumen a las delgadas.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Sabes cuánto medía la cancha de los Súper Campeones?


¿Sabes cuánto medía la cancha de los Súper Campeones?




Un físico, fan del anime de Oliver Atom, se dio el trabajo de medir el campo de juego donde se demoraban una eternidad para meter un gol.

Para muchos fue un misterio saber cuáles eran las medidas del campo de juego donde competían Oliver Atom, Benji y todo el equipo Niupi, pero después de más de 20 años se resolvió la gran pregunta ¿Cuánto medía el campo de juego de los “Súper Campeones?.

Un estudiante de física calculó el tamaño de la cancha y aseguró que tenía 18 kilómetros de longitud. Para conocer este dato, el japonés basó el estudio en un hombre de 1.70 de estatura. Según esto, el jugador vería el horizonte a 4.5 km, esto teniendo en cuenta que la línea del arco queda a 3/4 de la longitud del terreno de juego.

Además de este dato, el estudiante logró saber que Oliver Atom corría a 150km por hora para llegar al arco rival y anotar.

domingo, 27 de octubre de 2013

Algunos compuestos de la marihuana pueden matar células cancerígenas


Algunos compuestos de la marihuana pueden matar células cancerígenas


El oncólogo británico que hizo el descubrimiento aclaró, sin embargo, que dichos compuestos no brindan el mismo resultado cuando se fuma la yerba.

Wai Liu, oncólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Londres (Reino Unido), descubrió que algunos compuestos derivados de la marihuana pueden matar a las células cancerosas que se encuentran en las personas con leucemia.

En el estudio, que fue publicado en la revista Anticancer Research, se examinó los efectos de seis cannabinoides no psicoactivos (los compuestos derivados de la marihuana que no causan el efecto asociado con el principal componente psicoactivo de las plantas cannabis, el tetrahidrocannabinol) cuando son aplicados a las células de la leucemia.

Según el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, este mal causará 24 mil muertes este año en ese país, informó CNN.

Liu, sin embargo, subrayó que es poco probable que fumar marihuana tenga los mismos efectos que la ingestión de los compuestos puros como los que él investigó.




viernes, 20 de septiembre de 2013

Un extraño síndrome hace que un hombre se emborrache de la nada


Un extraño síndrome hace que un hombre se emborrache de la nada


Un estadounidense se emborracha de la nada por un raro síndrome, mientras que su esposa y los médicos lo consideraban un alcóholico más.

A este hombre de Texas, EE.UU., de 61 años se emborracha durante un simple paseo o una misa. Su esposa, que no sospechaba que la causa de la embriaguez fuera otra cosa que el alcoholismo, estaba tan desesperada por la situación que hasta le consiguió un psicoanalista, informa 'The Daily Mail'.

Sin embargo, las sesiones con psicoanalistas no dieron resultados, ya que al hombre solo le diagnosticaban alcoholismo no reconocido. Finalmente la visita al gastroenterólogo Justin McCarthy reveló que su auténtico problema era una rara condición médica.  

Resultó que el supuesto alcohólico padecía síndrome de embriaguez automática, provocado por un exceso de levadura en el intestino del paciente. El síndrome forma en el organismo la llamada 'cervecería interna' que genera una condición constante de embriaguez. 

El medico llevó a cabo un experimento en el que aisló al anciano en una habitación por un día. El paciente no tuvo ningún acceso a alcohol y solo se le dio comida rica en carbohidratos. Finalmente McCarthy determinó que su nivel de alcohol en sangre había subido hasta 0,12 g/l (gramos por litro de sangre). 

El caso peculiar de este estadounidense atrajo la atención de la revista médica 'International Journal of Clinical Medicine', que publicó una investigación sobre el tema. 

El estudio de la revista explica que las grandes cantidades de levadura en el intestino del paciente convierten literalmente la comida que consume en cerveza. Según los investigadores, el proceso se basa en el etanol que se produce del contacto de los azúcares de algunos alimentos con la levadura, lo que da lugar a la "embriaguez accidental". 

Hay muy pocos casos en el mundo embriaguez automática. Sin embargo, los médicos advierten de que algunos fármacos también pueden provocar esta rara enfermedad.  



Científicos británicos descubren un gen que podría proteger a los humanos del SIDA


Científicos británicos descubren un gen que podría proteger a los humanos del SIDA


Un equipo de investigadores del Colegio Real de Londres, identificó por primera vez un gen que podría proteger al organismo de hombres y mujeres del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Una proteína codificada por el mencionado genoma, el MX2, según estableció el equipo británico de investigadores, tiene la capacidad de inhibir eficazmente la posibilidad de replicarse de un virus ya introducido en la sangre, y también de activar el mecanismo biológico de resistencia al VIH. Esta habilidad podría ser la clave para la aparición en un futuro de un nuevo método de terapia no tóxica basado en la activación de las propias defensas del cuerpo, para luchar contra el virus que provoca el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), informó la revista científica ‘Nature’. 

Tras varios experimentos de laboratorio con dos líneas de leucocitos, en una de las cuales el gen MX2 fue activado, y en la otra desactivado, los científicos encontraron que en el caso de la primera línea, la proteína codificada por el gen del mismo nombre había bloqueado por completo la capacidad del virus de replicarse gracias a la unión con la proteína clave de la envoltura viral y a la supresión del autoensamblaje de las partículas virales. En la línea en la que el gen MX2 no fue activado, el virus se replicó con éxito y se extendió. 

Se demostró además que la proteína MX2 provoca en las células una síntesis de alfa interferón, lo que hace a las células resistentes al VIH. 

"Hasta el momento, conocíamos muy poco sobre el gen MX2, pero ahora hemos descubierto su función de protección antivirus y su capacidad de atacar el punto más vulnerable del ciclo de vida del virus". "Esto abre nuevas posibilidades para el desarrollo de métodos de terapia no tóxica", expresó el profesor Mike Malim, el autor principal del estudio.  

Según Malim, en un futuro puede haber dos opciones: crear una sustancia que imite la función de la proteína MX2 o un fármaco que active el gen MX2.  

"El desarrollo de fármacos que estimulen las defensas del cuerpo es muy importante, ya que ponen en marcha los procesos naturales, además de que eliminan el problema de la resistencia del virus a los medicamentos", subrayó Malim. 











viernes, 2 de agosto de 2013

Un narcogranjero mantuvo a una adolescente como esclava sexual en una caja de metal

Un narcogranjero mantuvo a una adolescente como esclava sexual en una caja de metal


Uno de los dos hombres acusados de mantener en una caja de metal a una adolescente de 15 años, a la que obligaban a ser esclava sexual y a para trabajar en un cultivo de marihuana de California del Norte, ha confesado su delito.

Los fiscales federales sostienen que Ryan Balletto, que ha confesado, y otro el acusado, Patrick Pearmain, mantuvieron relaciones sexuales con la chica, que recolectaba brotes de marihuana para ellos en la propiedad de Balletto en el condado Lake. Ambos se encuentran bajo custodia sin derecho a fianza, mientras prosigue la investigación hasta que el tribunal dicte el veredicto.

En la granja de marihuana de Balletto los agentes encontraron 1.200 plantas de marihuana, pistolas y otros artículos, pero el hallazgo más impactante fue la caja de metal donde la joven era encerrada. También requisaron "equipos compatibles con la esclavitud sexual y el sadomasoquismo", incluyendo un estante de metal "presumiblemente utilizado para atar a una persona e inmovilizarla". Cerca del estante los oficiales encontraron una toalla con manchas de sangre.

Antes de que los oficiales pudieran llevar a cabo una redada en la propiedad de Balletto, los oficiales rastrearon la llamada de la menor, que fue dada por desaparecida el 2 de abril.




Los trastornos mentales más 'locos' del mundo

Los trastornos mentales más 'locos' del mundo


Los trastornos mentales afectan a miles de personas en todo el mundo. Mientras que algunas de estas enfermedades son más comunes y frecuentes, existe una cierta categoría de trastornos psicológicos muy raros. Veamos algunos de ellos.

Síndrome de Cotard

Los pacientes con esta enfermedad mental, descubierta a finales del siglo XIX por Jules Cotard, están convencidos de que están muertos o de que no existen, y en ocasiones se dejan morir de hambre por ausencia total de estímulos y movimientos. El afectado por este síndrome cree estar sufriendo la putrefacción de los órganos o simplemente que no existe. En algunos casos el paciente cree que no puede morir.


Síndrome de Jerusalén

El síndrome de Jerusalén es un trastorno psíquico sumamente raro. Se trata de un tipo de manía religiosa en la que un turista o un peregrino, inspirado por el ambiente de santidad de Jerusalén, cae en un estado de exaltación fuerte y se declara a sí mismo un profeta enviado a la tierra con una misión. Muchos de los afectados acostumbran a pasearse vestidos con túnicas o sábanas. Este fenómeno se considera de psicosis en el que las personas suelen ser víctimas de su propia y rica imaginación.


Síndrome de Stendhal

El síndrome de Stendhal, conocido también como Síndrome de Florencia, ataca a los enfermos cuando observan obras de arte. Expuestos a ellas, los afectados presentan varios síntomas de aparición súbita: angustia, excitación alternante con depresión, obnubilación, temblor, palpitaciones, sudoración y zumbido de los oídos. El trastorno es más fuerte especialmente cuando las obras de arte son particularmente bellas o están expuestas en gran número en un mismo lugar.


Paramnesia reduplicativa

La paramnesia reduplicativa es un trastorno mental por el cual en una persona surge el falso convencimiento de que un lugar que le resulta familiar existe en más de una localización física. Es decir un enfermo de la paramnesia reduplicativa puede insistir en que el lugar en que se encuentra ha sido duplicado y cambiado de ubicación, y que ambos coexisten al mismo tiempo. Esto crea una especie de sensación de 'mundos paralelos'. Forma parte de los síndromes de falsa identificación delirante y, aunque poco frecuente, suele asociarse a los casos de daño cerebral adquirido, concretamente a los casos de lesiones simultáneas del hemisferio cerebral derecho y ambos lóbulos frontales.


Desorden de Identidad de la Integridad Corporal

Es un trastorno psiquiátrico donde uno no percibe una parte de su cuerpo como si no le perteneciera, y siente una sensación de desagrado y extrañeza ante la presencia en su cuerpo de este miembro, como por ejemplo, un brazo o una pierna. Consideran estas partes totalmente ajenas a ellos, les molestan y les duelen. El individuo afectado sufre un irresistible deseo de amputarse una o más extremidades sanas del cuerpo.



Síndrome de Frégoli

El síndrome de Frégoli es un trastorno delirante en el cual el enfermo está seguro de que personas diferentes en realidad son una única persona que cambia de apariencia o está disfrazada.

De este modo los pacientes se sienten perseguidos por una persona a la que creen ver en todas partes. Este trastorno puede transformarse en una paranoia en la que la persona cree que alguien intenta causarle daño.


Síndrome de Capgras

Es el síndrome inverso al síndrome de Frégoli. Se trata de un trastorno mental en el que el paciente cree que una persona, generalmente un familiar, es reemplazado por un impostor idéntico a esa persona. Es más común en pacientes con esquizofrenia, aunque puede ocurrir en aquellos con demencia o lesión cerebral.


Síndrome de París

Este trastorno se registra exclusivamente en los turistas japoneses que visitan París. Se caracteriza por una depresión de estos visitantes mientras están en la capital francesa. Se trata de una forma severa de 'shock cultural'. Los turistas japoneses que llegan a París se ven incapaces de separar la imagen idílica de esta ciudad, que vieron en películas como 'Amelie', de la realidad de una moderna y bulliciosa metrópolis con unos ciudadanos de carácter más bien rudo. De los millones de japoneses que visitan la ciudad cada año, alrededor de una docena padece este trastorno y se ven obligados a volver a su país natal.



Un niño alemán encontró una 'momia egipcia' en el ático de su abuela

Un niño alemán encontró una 'momia egipcia' en el ático de su abuela


Un niño alemán de 10 años se encontraba jugando en la casa de su abuela cuando halló lo que parecía una momia egipcia escondida en un rincón del desván de su abuela.

La 'momia' estaba dentro de un sarcófago completo con adornos jeroglíficos, embalado en una caja de madera. Junto con la momia se hallaron en el sarcófago una máscara funeraria y un vaso canopo (recipiente donde se depositaban las vísceras del difunto lavadas y embalsamadas en el antiguo Egipto).

Todavía no está claro si el hallazgo de Alexander Kettler de Diepholz, en el norte de Alemania, es una auténtica reliquia del antiguo Egipto. Ahora se permanece a la espera de que los especialistas certifiquen su autenticidad.

Sin embargo, la familia del niño cree que la momia puede ser auténtica. El difunto abuelo de Alexander viajó al norte de África en la década de los 50. "En ese momento todavía había un comercio de momias auténticas", dijo Lutz Wolfgang Kettler, padre de Alexander, al periódico local 'Die Kreiszeitung'. La momia ha permanecido en el ático durante al menos 40 años, según afirmó.

jueves, 1 de agosto de 2013

Aviones del futuro: revolucionarias tendencias aeronáuticas

Aviones del futuro: revolucionarias tendencias aeronáuticas


Varias compañías aeronáuticas están trabajando para desarrollar aviones comerciales más rápidos, baratos, ecológicos y seguros. Sus esfuerzos no son vanos: dentro de 30 o 50 años vamos a volar en aeronaves completamente diferentes a las actuales.

Los vuelos son la forma más cómoda y rápida de viajar largas distancias. Sin embargo, la velocidad de los actuales aviones comerciales ronda los 800-900 kilómetros por hora y el consumo de combustible es muy elevado, al igual que la cantidad de sustancias nocivas emitidas a la atmósfera.  

En este artículo les presentamos las tendencias más destacables en el desarrollo de futuras aeonaves. 

El retorno de los aviones supersónicos 

En la década de los 60, Occidente y la Unión Soviética empezaron a desarrollar un avión de pasajeros supersónico. A pesar de que ambas aeronaves se desarrollaron en secreto, sus prototipos (el anglo-francés Concorde y el soviético Túpolev Tu-144) parecían hermanos gemelos.  

Sin embargo, estas aeronaves no fueron numerosas (se fabricaron solo 20 unidades del Concorde y todavía menos del Tu-144). El consumo de combustible del Concorde (alrededor de 25 toneladas en una hora) era demasiado alto, casi 10 veces mayor que el de los modernos Boeing 737 (que consume de 2,4 a 2,8 toneladas por hora). Por lo tanto, los precios de los billetes también eran caros (un vuelo de Londres a Nueva York podía costar hasta 3.000 dólares). En resumen, los 'jets' comerciales supersónicos no resultaron rentables, y después de las catástrofes del Tu-144 en el Salón Aeronáutico de Le Bourget (1973) y cerca de la localidad rusa de Egórievskoye (1978) y de la caída de un Concorde en París, en 2000, los vuelos de estos aviones fueron suspendidos. 

Pero parece que la historia de los aviones supersónicos comerciales no ha terminado. En 2010, los ingenieros de Lockheed Martin presentaron el Supersonic Green Machine. A diferencia del Concorde, la nueva aeronave está dotada de motores de ciclo variable, que aumentan la eficiencia al cambiar a modo turbina convencional durante el despegue y el aterrizaje. 


Además, la aeronave es menos perjudicial para el medio ambiente, debido a los incineradores integrados en el motor, que reducen la contaminación por óxido de nitrógeno en un 75%. Su cola en forma de 'V' invertida y su configuración general amortiguarían considerablemente los estampidos sónicos característicos de los Concorde. 

Además, hay numerosos diseños de aviones comerciales para los 'vips', con capacidad para 6 o 12 pasajeros, el más famoso de los cuales es el SonicStar estadounidense, desarrollado por la empresa Hyper Mach. Propulsada por motores híbridos, la aeronave alcanzará velocidades de 3,6 mach (aproximadamente el doble del Concorde). 

Nuevas formas de alas 


Uno de los principales retos de los ingenieros aeronáuticos es reducir el consumo de combustible, para hacer las aeronaves más eficaces y respetuosas con el entorno. El concepto 'Box Wing', producto de los ingenieros de Lockheed Martin, logra estos objetivos mediante el cambio de la forma de las alas.  

Los ingenieros de Boeing también presentaron unas alas innovadoras. La llamada 'ala volante' hace que su drone, el X-48, sea más eficaz en términos de aerodinámica y distribución del peso. 

Aviones híbridos 

El futuro de los vehículos híbridos está relacionado no solo con la industria automovilística, sino también con la aeronáutica. Boeing ha desarrollado el proyecto SUGAR (Subsonic Ultra Green Aircraft Research), que permitirá a las aerolíneas ahorrar hasta un 70% de los carburantes convencionales mediante el uso de baterías.  

Mientras espera a los pasajeros, el avión no solo repostará combustible tradicional, sino que recargará las baterías en los sistemas enérgicos del aeropuerto. El avión usará solo el combustible convencional para el despegue, y conectará inmediatamente los motores eléctricos una vez haya tomado altura. Hoy por hoy, los ingenieros no disponen de baterías que generen suficiente energía para propulsar un avión de pasajeros, pero antes del 2030 estas tecnologías podrían haberse desarrollado.


Avión-helicóptero 

Los helicópteros tienen una ventaja sobre los aviones: poder despegar verticalmente, lo que permite prescindir de largas pistas de aterrizaje en áreas remotas y de difícil acceso. Sin embargo, los aviones son capaces de volar más rápido que los helicópteros. 

El proyecto X-Plane, puesto en marcha por la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de EE.UU. (DARPA), busca desarrollar aeronaves de despegue y aterrizaje vertical con el objetivo de sustituir los helicópteros en el Ejército.  

Al parecer, los ingenieros de Boeing han logrado combinar estas dos características en su proyecto Canard Rotor Wing. El alcance de este vehículo es mayor que el de otros aviones de despegue vertical, mientras que su velocidad (hasta 700 kilómetros por hora) supera la de cualquier helicóptero.  


Motor de cohete

Durante 22 años un equipo de 30 ingenieros de la empresa Reaction Engines, dirigida por el ingeniero espacial Alan Bond, ha estado desarrollando un motor que permite a las aeronaves volar a una velocidad de 6.500 kilómetros por hora, lo que hará posible volar de Londres a Sídney en solo cuatro horas. El nuevo motor puede instalarse en el avión de nueva generación Lapcat. Aunque en la actualidad los aviones de pasajeros no suelen volar a una altura superior a 15 kilómetros, el Lapcat podría ascender hasta los 30 kilómetros con 300 pasajeros a bordo. El avión no tendrá ventanas para soportar la fuerte presión del exterior.

El motor recibió el nombre de SABRE y sus diseñadores también creen que el invento, que fue aprobado por la Agencia Espacial Europea, puede usarse para mandar satélites al espacio.

El aparato se montó partiendo de la estructura de un motor de reacción a chorro y es capaz de enfriar el aire entrante de 1.000 a 150 grados centígrados en una centésima de segundo sin producir trozos de hielo, lo que le permite funcionar de forma segura con una potencia mucho mayor de la que actualmente es posible conseguir y sin el riesgo de sobrecalentarse y colapsar.




El futuro que ya se cuece: Los inventos en marcha que revolucionarán el mundo

El futuro que ya se cuece: Los inventos en marcha que revolucionarán el mundo


Automóviles voladores, discos duros de ADN, viajes turísticos al espacio, misiones tripuladas a Marte, la teletransportación o robots con inteligencia artificial son algunas de las innovaciones tecnológicas que podrían ser realidad en el futuro.

1. El ADN, el mejor disco duro

A principios de año un grupo de investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática en Hinxton, Reino Unido, logró almacenar por primera vez información digital en una molécula sintética de ADN. Algunos expertos calculan que esta tecnología podría permitir que toda la información del mundo almacenada actualmente en discos duros cupiera en la palma de la mano.

2. Gafas de realidad aumentada

Se espera que las famosas Google Glass salgan al mercado mundial a finales de este año. Pero del prototipo, que fue puesto a la venta solo para algunos desarrolladores, ya se ha dicho que viola la privacidad y la seguridad de las personas. Los expertos indican que la decisión de Google de vender los primeros prototipos de las gafas a 'hackers' fue intencionada, ya que de este modo ellos se encargarían de encontrar las vulnerabilidades del dispositivo antes de que salieran al mercado. Paralelamente, otros gigantes de la tecnología desarrollan sus dispositivos para competir con Google. Sin embargo, se estima que serán necesario aún varios años para que logren un producto de mejor calidad.

3. La teletransportación

Un grupo de científicos de la universidad de Cambridge, en Reino Unido, aseguró a principios de este año que han logrado nuevos avances teóricos que podrían abrir la puerta a la teletransportación. Para ello será necesario desarrollar antes la computación cuántica, ya que de esta manera se podrá enviar información a velocidades hoy imposibles. En la actualidad trabajan en este campo y creen que en un futuro próximo lograrán importantes avances en este campo.

4. Coches voladores

En los últimos años varias empresas se han embarcado en el desarrollo de coches voladores, unos primeros prototipos que tenían características no muy parecidas a las de un auto. Sin embargo, en mayo de este año, una empresa informó que su proyecto para fabricar un verdadero coche volador híbrido (recargable) se encuentra en su fase final. El primer prototipo estará listo en 2015.

5. Cerebro artificial que funcionará como uno real

Algunos investigadores creen que debido a que el cerebro humano se compone de miles de millones de neuronas es poco probable que se logre construir un cerebro artificial tan complejo antes del 2020. No obstante, no descartan que lo veamos en un futuro lejano. De momento, las interfaces cerebro-ordenador (BCI) continúan progresando significativamente.

6. Nave espacial tripulada a Marte

Tras el afortunado aterrizaje en Marte del robot rodante Curiosity el año pasado, los científicos empezaron a trabajar en el diseño de una nave que garantice la seguridad de los astronautas en un viaje al planeta rojo. Aunque en un principio se creía que el viaje podía ser solo de ida, ahora los científicos se muestran más optimistas y creen que es posible una expedición de ida y vuelta. La cuestión que queda  en el aire es saber cuándo estará lista dicha nave.

La NASA hará uso de los campos de gravedad en la cara oculta de la Luna para emplazar allí una base tripulada que sirva para hacer escala en las futuras odiseas marcianas. El proyecto podría estar listo para 2017.

7. Vacaciones en un hotel espacial

El turismo espacial no es algo tan lejano como parece. La empresa Space Adventures afirma que dentro de diez años ya habrá un primer hotel en órbita gracias al avance de la tecnología. La minería espacial también entra en los planes del futuro.

8.Internet cuántico

Investigadores del laboratorio estadounidense de Los Álamos confirmaron recientemente que cuentan con un prototipo de una Red cuántica, uno de los grandes anhelos de los expertos en seguridad y criptografía. Sin embargo, el empleo de nuevos sistemas de criptografía aún se están limitados por la tecnología actual.

9. Avances en la clonación

Ver un mamut vivo es una realidad cada vez más cercana, según Ian Wilmut, el científico de la Universidad de Edimburgo cuyo equipo fue responsable de la clonación de la oveja Dolly, la primera realizada con un animal. Según Wilmut, si se desarrollan nuevas técnicas que permitan a los científicos transformar células de tejido en células madre, las posibilidades de clonar un mamut aumentarían considerablemente.

Paralelamente, investigadores iraníes ya han desarrollado una nueva técnica que acelera los protocolos de clonación.

10. Reactor nuclear en casa

Científicos de la NASA afirmaron a finales de febrero que en el futuro será posible instalar un reactor nuclear en casa en lugar del calentador de agua, ya que será suficientemente pequeño y seguro.

Este tipo de reactor no usa fisión, proceso en el que un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños liberando una enorme cantidad de energía, como en las actuales plantas nucleares. Tampoco se basa en la fusión, proceso de la unión de varios núcleos atómicos de carga similar que forman un núcleo más pesado. Se trata de reactores de reacciones nucleares de baja energía también conocidos como reactores de fusión fría.

11. Biocomputadoras ADN

Un grupo de científicos de EE.UU. confirmó a finales de marzo que está desarrollando una computadora biológica que combina tecnología y genética. La investigación ha dado por terminada la primera parte del proyecto. Se trata de un transistor biológico que —aseguran— funciona mucho mejor que los electrónicos, es decir, aquellos que se encuentran prácticamente en todos los ordenadores, televisores, radios o móviles.

12. Vacunas por correo

El renombrado genetista Craig Venter trabaja para convertir la información biológica en digital, de tal forma que pueda ser enviada por correo electrónico para que una bioimpresora 3D construya la secuencia de nucleótidos de acuerdo con los datos recibidos. El invento podría desarrollar fármacos en mucho menos tiempo, contribuyendo a salvar muchas vidas.

13. Inteligencia artificial

Muchos expertos consideran que la idea de las máquinas superinteligentes no es descabellada, e incluso piensan que la inteligencia artificial puede igualar e incluso adelantar a la humana, algo que podría ocurrir antes de que termine este siglo.


Ovnis, sirenas o el detonante de la crisis: los misterios que EE.UU. no te quiere revelar


Ovnis, sirenas o el detonante de la crisis: los misterios que EE.UU. no te quiere revelar


El gobierno de EE.UU. siempre ha intentado salir al paso de misterios populares como los ovnis. Uno de los sitios tecnológicos estadounidenses presenta una lista con diez asuntos que EE.UU. no quiere revelar al mundo, incluido el origen de la crisis.

El sitio web tecnológico BuzzFeed publica esta lista de los diez 'secretos' mejor guardados por EE.UU.:

1. Es posible viajar a través del tiempo

Se sabe que desde el siglo pasado los servicios especiales de muchos países llevan a cabo experimentos secretos sobre el movimiento humano en el tiempo. Como ejemplo se cita un legendario experimento para transportar un objeto en el espacio, el llamado 'Experimento Filadelfia', durante el que, en 1943, un destructor Eldridge de la Armada de EE.UU. desapareció del radar e inmediatamente apareció a decenas de kilómetros del punto donde se encontraba inicialmente. Pero el gobierno de EE.UU. se comporta como si supiera nada de eso, recuerda BuzzFeed.


2. ¿Para qué 1.600 millones de balas?

En una audiencia el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, según sus siglas en inglés) alegó que el armamento resulta más barato cuando se compra al por mayor, y que esta munición adquirida en 2012 serían utilizada para capacitar a los funcionarios de seguridad. La aclaración sobre su uso sigue pendiente, mientras algunas estimaciones revelan que 1.600 millones de balas serían suficientes para 24 guerras de Irak.


3. Los zombis

El gobierno ha negado que los zombis sean reales. En junio de 2012, tras varios incidentes perturbadores del canibalismo que provocaron hasta rumores acerca de un inminente Apocalipsis Zombi, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. emitieron un comunicado en el que afirmaban que no existían motivos para temer los zombis.


4. Las sirenas 

En julio pasado la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica desmitificó de una vez y para siempre a las sirenas. Pero ¿por qué las sirenas tienen características similares a las ballenas, delfines y otras criaturas marinas?, se pregunta el sitio web estadounidense. 


5. ¿Qué causó la crisis financiera?

A pesar de que el gobierno inició una "investigación" sobre lo que llevó al colapso financiero en 2008, las conclusiones se mantienen en secreto. En 2011 la Comisión Investigadora de la Crisis Financiera preparó su informe, pero publicó solamente algunos de los documentos. 


6. Nos envenenan

Además del uso de productos químicos y plaguicidas en los alimentos que nos obliga a ingerirlos en cantidades poco saludables (y por lo tanto gastar más dinero), el gobierno probablemente quiera apostar por el envenenamiento de una forma más evidente. Durante la Ley Seca, en los años 1920-30, funcionarios federales ordenaron que intoxicaran el alcohol con alcohol metílico para que la gente cayera enferma y dejara de violar la ley por emborracharse, recuerda el sitio. 


7. El control de la mente

En 1953 la CIA lanzó el proyecto MKUltra, cuyo objetivo era desarrollar tácticas para reclutar espías soviéticos y líderes extranjeros para que divulguen información. Y como la CIA no quería poner a prueba las técnicas (muchas de las cuales implicaban diversas formas de tortura) en sus propios agentes, utilizaron a ciudadanos. El programa fue cerrado técnicamente en 1973, pero quizá sea eso lo que quiere que pensemos, indica BuzzFeed. 


8. Los ovnis

En respuesta a una petición para que reconozca la existencia de extraterrestres, la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca declaró que podría haber otras formas de vida, pero que la distancia entre nuestro planeta y los suyos es tan grande que nunca vamos tendremos la oportunidad de interactuar con ellos.


9. Que utilizan mosquitos como armas

En 1955 y 1956, el gobierno lanzó un total de 930.000 mosquitos sobre Georgia y Florida como "armas de la prueba." A pesar de que no eran portadores de ninguna infección, los militares querían determinar la capacidad de los insectos para la propagación de enfermedades.


10. A quiénes usan como informantes

En 2009 el gobierno dio a conocer documentos que indican que La Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA) se aplicaba en circunstancias en que había poca o ninguna justificación para su uso. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles presentó una demanda sobre la base de la información contenida en esos documentos, y el gobierno respondió que mantendría la ley para las personas que están utilizando como informantes para que no sepan que son informantes.




martes, 30 de julio de 2013

Si Facebook se aprovecha de los datos personales, ¿por qué no pueden los usuarios?


Si Facebook se aprovecha de los datos personales, ¿por qué no pueden los usuarios?


Mientras que plataformas como Facebook, Google o LikedIn hacen fortuna aprovechándose de los datos personales de sus usuarios, muchos se preguntan si deberían tener la oportunidad de aprovecharse de sus propios datos.

Sobre esta idea gira la nueva iniciativa de la compañía Reputation.com, que hasta finales de este año planea introducir un nuevo servicio que permita a los usuarios sacar más provecho económico de sus datos personales. 

Michael Fertik, director ejecutivo de la compañía, explica al diario 'Technology Review' que el programa permitirá a los usuarios compartir su información personal con las compañías a cambio de algunos descuentos u otros bonuses.

Fertik dijo que había hablado con varias grandes empresas que le confirmaron que están interesados en el programa. A pesar de que Fertik no especializó qué tipo de datos podrán comercializar los usuarios y para qué, ha dicho que las grandes compañías aéreas se han mostrado muy interesadas. Por ejemplo, los usuarios podrían dar a las compañías aéreas el acceso a información sobre sus ingresos, a cambio de las ofertas de puntos de fidelidad o un descuento en su próximo vuelo.



Más de 1.700 ciudades de EE.UU. quedarían parcialmente bajo el agua en 2100

Más de 1.700 ciudades de EE.UU. quedarían parcialmente bajo el agua en 2100


Más de 1.700 ciudades de EE.UU., incluidas Boston, Nueva York y Miami, quedarían parcialmente por debajo de la línea de la marea alta a finales de este siglo, según un nuevo estudio sobre el cambio climático.

Según un análisis publicado en las 'Actas de la Academia Nacional de Ciencias de  EE.UU.' ('PNAS', por sus siglas en inglés), esta tendencia se debe a los gases de efecto invernadero ya acumulados en la atmósfera, y unas 80 ciudades podrían quedar bajo las aguas incluso mucho antes, ya en la próxima década.

"Incluso si mañana mismo pudiéramos detener las emisiones globales, Fort Lauderdale, Miami Gardens, Hoboken y Nueva Jersey quedarán bajo el nivel del mar", dijo el autor principal del estudio, Benjamin Strauss, de la organización Climate Central, subrayando que reducir drásticamente las emisiones detendría la subida del nivel del mar solo lo suficiente para salvar unas 1.000 ciudades.

La lista incluye Sacramento, capital del estado de California, que se encuentra muy lejos del mar pero sería vulnerable ante las inundaciones en el delta de San Joaquín, así como la ciudad de Norfolk, en el estado de Virginia. Esta última ciudad aloja la mayor base naval de EE.UU., cuyos miles de instalaciones estarían en peligro hacia 2040.

Sin embargo, la región que corre más riesgo es Florida, que cuenta con decenas de ciudades que serían engullidas por el océano a finales de siglo. Una parte significativa del territorio de Miami estaría bajo el agua en 2041, según el estudio. La mitad de Palm Beach, con sus fincas de millonarios a lo largo de la costa, estaría por debajo de la línea de la marea alta hacia 2060.

No es la primera vez que un estudio advierte que el calentamiento global puede inundar o incluso hacer desaparecer ciudades enteras. Así, el mes pasado, la Prospección Antártica Británica (British Antarctic Survey, el operador nacional antártico del Reino Unido), advirtió que el deshielo en la Antártida causado por el cambio climático borraría de la faz de la Tierra toda Holanda, Río de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires.

No obstante, mientras algunos estudios alertan sobre el calentamiento global, otros advierten que se acerca un enfriamiento mundial que comenzará a afectar la Tierra el año que viene.    





lunes, 29 de julio de 2013

Un español 'esclaviza' a una mujer subsahariana que compró por 6.000 euros

Un español 'esclaviza' a una mujer subsahariana que compró por 6.000 euros


Un payés catalán compró por 6.000 euros a una mujer subsahariana a la que 'esclavizó' en su casa para que realizara tareas domésticas.

La víctima llegó a España escondida en un camión bajo la promesa de que se casaría, pero lejos de esto, su comprador la retuvo y la trató como a una esclava, informó la televisión autonómica catalana TV3.

"Me recordaba siempre que yo había llegado con su dinero. Tú estás aquí porque yo te he comprado. Soy yo quien te hace vivir", explica la mujer, que no reveló el lugar donde la retenían por miedo a represalias.  

La subsahariana, que logró escapar tras pasar varias semanas encerrada, ahora está viviendo en un piso protegido y con ayuda de una asociación.

La Policía Nacional asegura que, aunque se dan de forma aislada, sí se conocen casos similiares.

sábado, 27 de julio de 2013

Los peores experimentos con humanos realizados por EE.UU


Los peores experimentos con humanos realizados por EE.UU


En el pasado de Estados Unidos abundan los experimentos inhumanos que afectaban tanto a otros países como a sus propios ciudadanos.

A continuación le ofrecemos algunos de los más crueles.  

MKULTRA, Subproyecto 68 


El proyecto de la CIA MKULTRA, que pretendía encontrar métodos para controlar la mente, pagó al doctor Donald Ewen Cameron, quien encabezó experimentos en el marco del Subproyecto 68. 

En su Instituto Memorial Allen en Montreal el doctor sometía a los pacientes ingresados con depresión bipolar o trastornos de ansiedad a una 'terapia' que les dejó serios daños y alteró sus vidas de manera irreparable. 

Entre 1957 y 1964 Cameron sometió a sus pacientes a una terapia electroconvulsiva, que sobrepasaba en 30-40 veces las normas. 



Ponía a los pacientes en estado de coma inducido por drogas durante meses y reproducía cintas con declaraciones simples o ruidos repetitivos una y otra vez. Las víctimas olvidaron cómo hablar, de sus padres y sufrieron amnesia grave.  

Todo esto ello se perpetró contra ciudadanos canadienses porque la CIA probablemente consideraba demasiado arriesgado realizar estas prácticas en estadounidenses.  

Para lograr de que el proyecto siguiera financiándole, Cameron involucró a niños en los experimentos y en una ocasión indujo a un niño a tener sexo con un alto funcionario gubernamental. La grabación de esta escena la utilizó para realizar chantajes. 

Soldados en cámaras de gas mostaza 

A medida que se intensificaba la investigación de las armas químicas en los años 40, el Gobierno de EE.UU. no vaciló a la hora de involucrar al personal militar en sus experimentos. 

Para probar la eficacia de las armas y métodos de defensa, se utilizaba gas mostaza y otros productos químicos que dejaban quemaduras en la piel y arruinaban los pulmones sin que los soldados lo consintieran o conocieran el experimento. 

Probaban máscaras antigás y ropas de protección encerrando a los soldados en cámaras de gas, una práctica que evoca las imágenes de la Alemania nazi. 

Entre los agentes utilizados se encontraba la lewisita, compuesto que fácilmente penetra la ropa e incluso la goma. 

Al contactar con la piel, el gas inmediatamente provoca un dolor extremo, picor, hinchazón y erupción. Grandes ampollas llenas de líquido se desarrollan 12 horas después de la exposición en forma de quemaduras químicas sumamente graves. Y eso solo en el contacto de la piel con el agente. 

La inhalación del gas provoca un ardor en los pulmones, estornudos, vómitos y edema pulmonar. 

Lo que se refiere al gas mostaza, sus efectos son asintomáticos hasta aproximadamente 24 horas después de la exposición. Sus efectos primarios incluyen quemaduras graves que se convierten con el tiempo en ampollas llenas de fluido amarillo. 

El gas mostaza tiene propiedades mutágenas y cancerígenas que han matado a muchas personas expuestas. Aunque hay un tratamiento disponible, las quemaduras del gas mostaza se curan muy lentamente y son extremadamente dolorosas. Las quemaduras que el gas deja sobre la piel son a veces irreparables. 

                             

Pulverización de ciudades con agentes químicos

Las Fuerzas Armadas de EE.UU. y la CIA realizaron una serie de simulaciones de ataques químicos y biológicos contra varias ciudades estadounidenses a mediados del siglo pasado para entender los efectos qué se deben esperar en caso de un ataque real.   

Se llevaron a cabo los siguientes ataques aéreos/navales: 

- La CIA dispersó el virus de tos ferina en la bahía de Tampa, usando barcos. Como consecuencia estalló una epidemia de tos ferina, que dejó 12 personas muertas. 

- La Marina de guerra roció San Francisco con bacterias patógenas y por ello muchos ciudadanos padecieron neumonía. 

- El Ejército soltó millones de mosquitos portadores de la fiebre amarilla y el dengue sobre Savannah, estado de Georgia, y Avon Park, Florida. El enjambre produjo a sus ciudadanos muchos problemas respiratorios, fiebre tifoidea, y niños nacidos muertos. 

Después de estos ataques, llegaban militares disfrazados de trabajadores sanitarios a las zonas afectadas. Mientras estaban ayudando a las víctimas, su intención secreta era estudiar y registrar los efectos a largo plazo de todas las enfermedades que padecían. 


Infección de guatemaltecos con enfermedades venéreas  

El Gobierno de Guatemala ha determinado que más de 2.000 personas fueron infectadas con sífilis, gonorrea o cancroide sin su conocimiento (según otros datos, más de 5.000 guatemaltecos) en los años 40, mientras que EE.UU. sitúa la estimación en algo más de 1.300 personas. 

El objetivo de estos experimentos, dirigidos por el médico estadounidense John Cutler, era averiguar si la penicilina podía ser usada “para prevenir enfermedades de transmisión sexual” y para ello emplearon a prostitutas, exmilitares, enfermos mentales, huérfanos y presidiarios. 

Los experimentos, que nunca fueron publicados, se conocieron en 2010 después de que la profesora de la Universidad de Wellesley, Susan Reverby, se topara con ellos por casualidad. 

No se ha encontrado ningún informe sobre las conclusiones del experimento, pero sí hay datos personales de los pacientes y cuadros médicos según los cuales hubo al menos 83 víctimas mortales. 

LSD

La CIA realizó entre los años 1953 y 1964 experimentos con miles de civiles y militares estadounidenses con la droga alucinógena LSD y otras sustancias sin que supieran lo que les estaban haciendo.  

Según una reciente filtración de documentos confidenciales de la agencia, además del Ejército, algunos experimentos se llevaron a cabo en playas, bares y restaurantes donde los agentes supuestamente colocaron el narcótico en las bebidas de los clientes. 

Durante una década, la CIA llevó a cabo sus experimentos clandestinos, persiguiendo a sus 'blancos' y observando su conducta. Algunas de las víctimas que participaron en las pruebas sufrieron convulsiones y paranoia, mientras que otros murieron. 

'Agente naranja' contra presos


Además de usar ampliamente como defoliante el producto tóxico durante la Guerra de Vietnam, que produjo varias enfermedades y mutaciones genéticas en generaciones subsecuentes, el Gobierno estadounidense probó el 'agente naranja' en presos voluntarios de una cárcel de Filadelfia, haciéndolo pasar por una "investigación dermatológica". 

Los experimentos, que se realizaron entre 1951 y 1974, fueron encabezados por el doctor Albert Kligman. Los presos recibían pagos por permitir la aplicación de inyecciones de dioxina, uno de los componentes del 'agente naranja'. Entre los efectos que sufrieron los presos estaban las erupciones (cloracné) en las mejillas, detrás de las orejas, axilas e ingle.