//]]>

CuriosidadesMPP

Mucho mas que una historia- encontrarás diferentes historias, relatos, noticias, etc.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 29 de junio de 2014

NASA pone a prueba ´platillo volador´ que podría llevar humanos a Marte

NASA pone a prueba ´platillo volador´ que podría llevar humanos a Marte


La agencia espacial NASA lanzó a la atmósfera terrestre un "platillo volador" que le permite probar tecnologías con las que algún día espera transportar a humanos a Marte, en un ensayo que concluyó con éxito cuando la enorme nave con forma de disco cayó en el lugar esperado en el Océano Pacífico.

El Desacelerador Supersónico de Baja Densidad (LDSD, en sus siglas en inglés), más conocido como "platillo volador" incluso dentro de la NASA, fue lanzado hacia la atmósfera la mañana del sábado desde la isla hawaiana de Kauai, adherido a un globo gigantesco.

Pese a que el paracaídas de la nave no se desplegó del todo al concluir la misión, la NASA fue capaz de recuperar el "platillo" a la hora prevista de la misma tarde, cuando el disco se desprendió del globo y cayó al océano.

La misión, valorada en 150 millones de dólares, busca generar una alternativa a las tecnologías desarrolladas hace décadas que la agencia espacial estadounidense sigue usando para sus vuelos de exploración a Marte, con el fin de poder enviar algún día humanos al planeta rojo.

El vuelo levantó el LDSD a unos 36.000 metros de altura, donde el globo de helio se desprendió del platillo justo cuando un cohete adherido a la nave se prendía, lo que impulsó el gigantesco disco hasta los 54.000 metros de altura al cuádruple de la velocidad del sonido.

Eso permitió probar la reacción del vehículo a la atmósfera propia de Marte, que es similar a la de los 54.000 metros de altura.

Una vez completado el ascenso, el disco desplegó una especie de paracaídas para ralentizar su descenso a la Tierra y tres horas más tarde cayó en el Océano Pacífico.

La NASA planea hacer próximamente más vuelos para seguir probando la resistencia del aparato, pero hoy declaró la misión un éxito.

"Queremos probar esta tecnología aquí, porque es más barato, para estar seguros de que va a funcionar antes de enviarla a Marte", señaló a principios de este mes el responsable del proyecto, Mark Adler.

miércoles, 25 de junio de 2014

Sorprendente: científicos envían partículas al pasado por primera vez en la historia

Sorprendente: científicos envían partículas al pasado por primera vez en la historia


Científicos de la Universidad de Queensland en Australia aseguraron que es posible viajar en el tiempo. Ellos simularon el envío de partículas de luz cuántica al pasado por primera vez en la historia, lo que sugiere que podría ser posible saltar a través del tiempo al menos a nivel cuántico.

El estudio, dirigido por el estudiante de doctorado Martin Ringbauer, utilizó fotones, partículas individuales de luz, para simular las partículas cuánticas que viajan a través del tiempo.
De esta manera el equipo de investigación examinó dos posibles resultados de un experimento con un fotón viajando en el tiempo. El 'fotón uno' viajaría a través de un agujero de gusano hacia el pasado e interactuaría con su versión anterior. El 'fotón dos' viaja a través del espacio-tiempo normal, pero interactúa con un fotón que se ha quedado atascado en un bucle de tiempo de un agujero de gusano, conocido como curva cerrada de tipo tiempo. 
La simulación del comportamiento del 'fotón dos' permitió investigar el comportamiento del 'fotón uno' y los resultados revelaron que el viaje en el tiempo podría ser posible en un nivel cuántico.
Sin embargo, se desconoce si esta misma simulación podría demostrar la posibilidad de viajar en el tiempo de partículas más grandes o grupos de partículas como átomos.

sábado, 21 de junio de 2014

Desafiando a la muerte en las alturas…

Desafiando a la muerte en las alturas…


Creo que pocos nos atreveríamos a realizar tal cosa… sujetar por voluntad propia nuestra vida con una mano.

Aunque hay gente con tanto deseo de adrenalina que hacen cosas peligrosas que en un descuido podría costarles la vida.

¿Serías capaz de realizar tal cosa?