Día Mundial de Internet: Diez claves para navegar con seguridad
Desde sus orígenes que se remontan al año 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades de California y una en Utah, Estados Unidos, internet ha ido evolucionando a pasos agigantados, al punto que ha revolucionado por completo la forma en la que los humanos nos comunicamos.
El 25 de octubre de 2005 se celebró por primera vez el Día de Internet, en una propuesta impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society. Sin embargo, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día de Internet de la Sociedad de la Información, por lo que desde entonces está es la fecha en que se celebra la contribución de internet en nuestras vidas.
Hoy internet es un mundo fascinante por la cantidad de información a la cual se puede acceder, revisar y compartir con otros usuarios en todo el orbe. Pero la amplitud de la red nos llama a ser cuidadosos respecto a qué compartimos, con quién y cómo nos protegemos para sacar el mejor provecho de todos sus beneficios.
Y es que en internet ya casi se ha perdido el derecho de la privacidad y quedamos muy expuestos, es por eso que elaboramos una lista con diez claves para navegar con seguridad que podrás revisar en la galería que acompaña la nota.
1.Protege tus contraseñas:
Crea combinaciones que sean difíciles de interceptar por otros usuarios, mezclando letras y números para mayor seguridad. También es importante que sean diferentes para cada servicio, pues, en caso de ser víctima de un hackeo de password en uno de ellos, no podrán intervenir en tus otras cuentas.
2.Habilita mecanismos extra de seguridad
El mejor es la verificación en dos pasos de Google. Este proceso es simple y entrega una capa adicional de seguridad ante posible hackeo de contraseñas. Solo requiere una combinación entre nombre de usuario y contraseña, y el código de su teléfono. Un hacker debería tener acceso a estas dos informaciones para poder entrar en la cuenta, lo que es difícil que ocurra.
3. Software, navegadores y sistemas operativos actualizados
Accede a sus últimas versiones en cuanto estén disponibles. De esta manera, trabajas en un ambiente más seguro. Mientras más nueva la versión, menor es la posibilidad de ser mal usada por otros.
4.¡No guardes tus clave dentro de tu dispositivo!
No es recomendable almacenar información como nombre de usuario, contraseñas y otros datos en el dispositivo que se use para navegar ya que te expone a un robo de identidad fácilmente.
5.Ten cuidado frente a correos o sitios web poco confiables
No entregues tus datos en los que te pidan el ingreso de contraseñas, dirigiéndote a páginas no seguras o que te causen sospecha. Esta es una de las formas más comunes en robo de contraseñas actualmente.
6.Escanea tu computador
Realiza un escaneo permanente de tu equipo con un antivirus oficial, lo que permitirá saber con seguridad si existe algún virus que pueda estar extrayendo información de forma ilegal. No escatimes esfuerzos en este punto.
7.No le dejes rastros a los ciberdelincuentes
Mantén tu computador libre de datos que puedan ser mal utilizados, como es el caso del historial de tu buscador o el de YouTube. Una buena práctica es al usar computadores públicos navegar en ´el modo incógnito´ de Google Chrome, para no dejar rastros al utilizarlo.
8.Desconfía de las ventanas emergentes
Normalmente, estos ´pop ups´ te harán creer que se ha infectado tu ordenador y te pedirán que descargues un software para protegerte frente a amenazas. Cierra la ventana y asegúrate de nunca hacer clic en la ventana emergente.
9.Ten cuidado con el uso compartido de archivos
Este tipo de servicios apenas controla la existencia de un software malintencionado, por lo que debes ser cauteloso si descargas un archivo a través de ellos. El software malintencionado se puede hacer pasar por un programa, un álbum e incluso una película.
10.Filtros para tus hijos
Por ejemplo cuando usas Google, puedes acceder a potentes herramientas que permiten que las familias controlen mejor su actividad en Internet, como Safe Search. Esta herramienta se ha diseñado para excluir sitios de contenido sexual explícito y para eliminarlos de los resultados de búsqueda.
0 comentarios:
Publicar un comentario